martes, 23 de junio de 2015

Trabajo Infantil en recolección del Cacao

Chocolate con gusto amargo de trabajo infantil

El chocolate que consumimos, ¿es producto del tráfico de niños y niñas, o del trabajo infantil?, en África Occidental, se estima que unos 1,8 millones de niños participan de alguna forma en el cultivo y cosecha del cacao, de los cuales 284.000 pueden considerarse trabajadores según la propia OIT (Organización Internacional del Trabajo). La mayoría de este trabajo infantil se concentra en Costa de Marfil, el primer productor mundial de cacao, donde se calcula que 12.000 menores de edad (la mayoría menores de 14 años) son empleados en condiciones de esclavitud y explotación laboral. Sometidos a abusos y a trata de personas, suelen realizar jornadas de 12 horas que les impiden asistir regularmente a la escuela y que incluyen, entre otras labores, el uso de pesticidas sin ningún tipo de protección para su salud. 
Es por ello que el parlamento europeo ha aprobado hoy la adhesión de la UE al Convenio Internacional del Cacao de 2010, un acuerdo que obliga a los firmantes a mejorar las condiciones laborales en este sector. Asimismo, en una resolución aparte, los diputados han instado a las instituciones de la UE a luchar en favor de la eliminación de la mano de obra infantil en las plantaciones de cacao de todo el mundo. 
En el Perú la empresa UNITED CACAO se ha comprometido  a colaborar con el gobierno para erradicar el trabajo infantil en nuestra selva peruana, específicamente el Amazonas,  con su ingreso en 2011 ha manifestado querer tener una situación diferente que la que sucede en África Occidental.


Fuente: http://blogdothame.blog.br+


Referencias:

  •  http://www.redcontraeltrabajoinfantil.com/forum/topics/iv-encuentro-internacional-contra-el-trabajo-infantil-eje-act3
  • http://www.fondoitaloperuano.org/cooperacion-internacional/el-pe-exige-erradicar-la-mano-de-obra-infantil-del-sector-del-cacao







No hay comentarios:

Publicar un comentario