miércoles, 24 de junio de 2015

Trabajo Infantil en recolección de Oro

La cara más sucia del oro peruano

El trabajo infantil es un fenómeno de gran magnitud a nivel mundial y América Latina no es la excepción. Se estima que por lo menos 18 millones de niños entre 10 y 14 años se encuentran económicamente activos en países latinoamericanos. La mayoría de los niños económicamente activos trabaja en el sector informal, cumpliendo jornadas excesivas por salarios que son significativamente menores que aquellos pagados a los adultos por un trabajo equivalente. Más aún, existen indicadores de que un número creciente de niños está involucrado en formas de trabajo peligrosas o de explotación.
La minería ilegal, en donde se da la explotación infantil es un gran problema en  nuestra amazonia. La magnitud de este problema es generalmente insospechada. Un informe preparado por la OIT para la Reunión Tripartita sobre los problemas sociales y laborales en las explotaciones mineras pequeñas, realizada en Ginebra en 1999, estimó que a nivel mundial el número de personas que trabajan en la minería artesanal es probablemente cercano a los 13 millones, de los cuales una parte substancial son mujeres y lamentablemente niños. La supervivencia de 80 a 100 millones de personas podría depender de esta actividad
en todo el mundo. Asimismo, las actividades mineras artesanales tienen un gran impacto en la economía nacional, particularmente en los países en desarrollo orientados a la minería donde se llevan a cabo la explotación de minerales de alto valor tales como el oro.


Fuente: http://revistaoronegro.com/2014/03/28/mineras-peruanas-y-chilenas-buscan-fortalecer-mecanismos-de-promocion-del-dialogo/

Referencias:

  • http://revistaoronegro.com/2014/03/28/mineras-peruanas-y-chilenas-buscan-fortalecer-mecanismos-de-promocion-del-dialogo/
  • http://trabajoinfantilyeloro.blogspot.com/2010/11/ninos-que-trabajan-en-mineria-artesanal.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario